simposio internacional del mango málaga 3

XIII INTERNATIONAL MANGO SYMPOSIUM

Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador de este simposio apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Después se analizarán en diferentes ponencias los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. Este decimotercer «International Mango Symposium’ se celebrará en Málaga, que es la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador del XIII Simposio Internacional de Mango apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Y después ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo,  de 15 minutos en cada  una de las sesiones. La primera sesión plenaria de este encuentro, que tendrá lugar desde este viernes 29 de septiembre al 3 de octubre, será la del investigador del propio Hormaza, también profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas.

Málaga acogerá el XIII Simposio Internacional de Mango en septiembre

Y después ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo, de 15 minutos en cada una de las sesiones. Todo ello asociado también a unas sesiones de pósters, que van a estar expuestos todos los días, en un ala del lugar donde se celebra el congreso, y también, por supuesto, con stands de diferentes sponsors”. Debido a la pandemia causada por el Covid-19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para el 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y la comercialización del mango. Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador de este simposio apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Y despues ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo,  de 15 minutos en cada  una de las sesiones. Debido a la pandemia causada por el covid19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para el 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y la comercialización del mango.

ECUADOR: Cannabis: Asamblea analiza propuesta ciudadana para su regulación

    {

  • Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2000 empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas.
  • |}

  • Este evento se celebrará en el hotel NH en Málaga, España, en medio de la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental.
  • {

  • Entre las interesantes ponencias que podremos escuchar tenemos la del Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, que hablará sobre “El National Mango Board y el mercado de los EE.
  • |}{

  • Y después ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo,  de 15 minutos en cada  una de las sesiones.
  • |}

  • Contaremos con la participación de expertos de reconocimiento internacional, tanto de la academia como de la industria.
  • Dada las circunstancias actuales, los organizadores han decidido aplazar su celebración para “hacer un evento presencial y realizar las visitas programadas” para dar a conocer a la comunidad científica internacional de mango la producción de mango español, el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en que se cultiva mango comercialmente.

Temáticas variadasPor otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. También, hemos tenido otras sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia al estrés biótico y abiótico. Al mismo tiempo, hemos tenido otras disertaciones sobre la floración y la producción de frutos y los procesos de cosecha y postcosecha”. Según explicó el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango. Por otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. Según ha explicado el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango.

Simposio Internacional de Mango en Málaga

“Este congreso se celebra cada cuatro años y esta es la primera vez que se celebra en Europa ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical. En Europa continental, la producción comercial de mango se restringe a las provincias de Málaga y Granada con unas 5.000 hectáreas, siendo la Axarquía malagueña la zona productora por excelencia. La costa mediterránea andaluza es un caso particular en el cultivo del mango ya que es el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en el que hay una producción significativa de este frutal. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta fruta en unas condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”.

Entre las interesantes ponencias que podremos escuchar tenemos la del Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, que hablará sobre “El National Mango Board y el mercado de los EE. María Hilda Pérez Barraza, investigadora mexicana, que nos descubrirá los “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. El Dr. Víctor Galán Saúco, disertará sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza, también de España, de “La biología reproductiva del mango”.

{

Waikiki, la historia de un mundo exótico convertido en fruta

|}

“Este congreso se celebra cada 4 años y esta es la primera vez que se celebra en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”, ha explicado.

{

Desafíos actuales para el cultivo del mango en España

|}

Este encuentro internacional sobre el estudio e investigación del cultivo del mango, que se iba a celebrar inicialmente en octubre de 2020, fue aplazado antes a septiembre de 2021, ha informado este viernes en un comunicado el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, ubicado en Algarrobo. Este encuentro internacional sobre el estudio e investigación del cultivo del mango, que se iba a celebrar inicialmente en octubre de 2020, fue aplazado antes a septiembre de 2021, ha informado este viernes en un comunicado el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, ubicado en Algarrobo (Málaga). El responsable del comité organizador del simposio e investigador del IHSM La Mayora, Iñaki Hormaza, ha señalado que este evento congregará a profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial, como Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros. Además, el Dr Hormaza ha apuntado también que “este encuentro está organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés). Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”.

En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio “debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta frutal en condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en mango ecológico certificación los principales países productores”. En términos de producción es el quinto en importancia a nivel mundial, después de las bananas, manzanas, uvas y cítricos, y centrará el interés de este encuentro, organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés). El XIII Simposio Internacional del Mango, el encuentro científico más importante a nivel mundial sobre el estudio de este producto y su sector, congregará en Málaga a más de 200 profesionales de este campo de 28 países, que compartirán sus resultados y avances relacionados con el cultivo de este frutal. Dentro del mismo contexto, el Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra Noris Ledesma de USA abordará “El Injerto y mejora de especies de Mangifera. Dentro del mismo contexto, el Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra Noris Ledesma de USA abordará “ El Injerto y mejora de especies de Mangifera. Al mismo tiempo, el Dr. Ping Lu de Australia expondrá sobre “El estado actual del manejo del riego en mango” y el Dr. Ian Bally también de Australia profundizará en “Repensando los sistemas de producción en mango hacia plantaciones intensivas de alta densidad”.

Por parte del Comité Organizador de Mango2023, estamos encantados de invitarle al XIII Simposio Internacional de Mango, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2023 bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS). El congreso está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), un instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se celebrará en el hotel NH en Málaga, España, en medio de la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. El lugar de celebración se sitúa en el centro de la ciudad de Málaga, una ciudad con más de 3.000 años de historia, y es fácilmente accesible para todos los participantes que lleguen al aeropuerto o a la estación de tren de alta velocidad de Málaga.

simposio internacional del mango málaga 5

Málaga acoge el XIII International Mango Symposium con 200 expertos de todo el mundo

Y después ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo, de 15 minutos en cada una de las sesiones. Todo ello asociado también a unas sesiones de pósters, que van a estar expuestos todos los días, en un ala del lugar donde se celebra el congreso, y también, por supuesto, con stands de diferentes sponsors”. Debido a la pandemia causada por el Covid-19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para el 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y la comercialización del mango. Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador de este simposio apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Y despues ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo,  de 15 minutos en cada  una de las sesiones. Debido a la pandemia causada por el covid19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para el 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y la comercialización del mango.

El XIII Simposio Internacional del Mango se celebrará en el hotel NH Málaga

Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en eventos sociales y visitas de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona en el continente europeo que tiene una producción significativa de este cultivo. El objetivo de este evento es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango, con expertos reconocidos internacionalmente tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios y la participación en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en Málaga. El objetivo de este evento es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango, con expertos reconocidos internacionalmente tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios y la participación en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en Málaga.

Estructura del Congreso

Este encuentro internacional sobre el estudio e investigación del cultivo del mango, que se iba a celebrar inicialmente en octubre de 2020, fue aplazado antes a septiembre de 2021, ha informado este viernes en un comunicado el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, ubicado en Algarrobo. Este encuentro internacional sobre el estudio e investigación del cultivo del mango, que se iba a celebrar inicialmente en octubre de 2020, fue aplazado antes a septiembre de 2021, ha informado este viernes en un comunicado el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, ubicado en Algarrobo (Málaga). El responsable del comité organizador del simposio e investigador del IHSM La Mayora, Iñaki Hormaza, ha señalado que este evento congregará a profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial, como Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros. Además, el Dr Hormaza ha apuntado también que “este encuentro está organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés). Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”.

La ensalada griega y sus múltiples versiones: frescura mediterránea en cada…

Entre las interesantes ponencias que podremos escuchar tenemos la del Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, que hablará sobre “El National Mango Board y el mercado de los EE. María Hilda Pérez Barraza, investigadora mexicana, que nos descubrirá los “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. El Dr. Víctor Galán Saúco, disertará sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza, también de España, de “La biología reproductiva del mango”.

    {

  • El Dr. Víctor Galán Saúco, disertará sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza, también de España, de “La biología reproductiva del mango”.
  • |}

  • Estructura del CongresoAdemás, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador de este simposio apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión.
  • {

  • Por otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos.
  • |}{

  • María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto  y cuajado en mango”.
  • |}

  • Dentro del mismo contexto, el Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra Noris Ledesma de USA abordará “El Injerto y mejora de especies de Mangifera.
  • El Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra.

Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical». Por su parte, Iñaki Hormaza ha señalado que este evento congregará a “profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros”. El XIII Simposio Internacional del Mango, celebrado recientemente en Málaga (España), ha situado a esta ciudad en la capital mundial del mango. La capital de la Costa de Sol durante cinco días ha congregado a más de 200 personas procedentes de más de 28 países como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, México, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, Francia, España, Grecia, Guatemala, La India, Israel e Italia, entre otros. Desde la Academia nos congratulamos de la celebración de este simposio en Málaga, ya que mango es uno de los cultivos más importantes de nuestra provincia.

{

Málaga acoge el XIII International Mango Symposium con 200 expertos de todo el mundo

|}

En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio “debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta frutal en condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. En términos de producción es el quinto en importancia a nivel mundial, después de las bananas, manzanas, uvas y cítricos, y centrará el interés de este encuentro, organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés). El XIII Simposio Internacional del Mango, el encuentro científico más importante a nivel mundial sobre el estudio de este producto y su sector, congregará en Málaga a más de 200 profesionales de este campo de 28 países, que compartirán sus resultados y avances relacionados con el cultivo de este frutal. Dentro del mismo contexto, el Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra Noris Ledesma de USA abordará “El Injerto y mejora de especies de Mangifera. Dentro del mismo contexto, el Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra Noris Ledesma de USA abordará “ El Injerto y mejora de especies de Mangifera. Al mismo tiempo, el Dr. Ping Lu de Australia expondrá sobre “El estado actual del manejo del riego en mango” y el Dr. Ian Bally también de Australia profundizará en “Repensando los sistemas de producción en mango hacia plantaciones intensivas de alta densidad”.

{

El Simposio sobre el mango llega a Europa para analizar en Málaga los avances del cultivo

|}

Fuentes de este Congreso han señalado que “los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de La India que expondrá “La diversidad de los mangos indios”, así como el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la NMB, quién presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.UU.”. Fuentes de este Congreso han señalado que “los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de La India que expondrá “La diversidad de los mangos indios”, así como el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la NMB, quién presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.UU.”. “Y luego, el último día del Congreso, el martes, habrá una visita técnica en la que veremos la producción de mango en Málaga, que es muy especial a nivel mundial pues es el lugar más alejado del Ecuador, en el que hay mango a nivel comercial. Para muchos investigadores, fuera de Europa, es algo sorprendente, pues se va a ver cómo se cultiva el mango en terrazas, y vamos a visitar la Estación Experimental La Mayora, donde yo trabajo, y veremos la colección de germoplasma que tenemos y las líneas de investigación que llevamos a cabo. María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto  y cuajado en mango”.

El objetivo del simposio es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. El evento incluirá expertos de reconocimiento internacional tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios, la participación en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona con producción significativa de este cultivo en el continente europeo. Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2000 empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas. El simposio incluirá expertos de reconocimiento internacional tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios, la participación en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona con producción significativa de este cultivo talleres prácticos simposio mango en el continente europeo. Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2000 empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas. Incluirá expertos de reconocimiento internacional tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios, la participación en eventos sociales y giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona con producción significativa de este cultivo en el continente europeo.

Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador de este simposio apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Después se analizarán en diferentes ponencias los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. Este decimotercer «International Mango Symposium’ se celebrará en Málaga, que es la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador del XIII Simposio Internacional de Mango apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Y después ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo,  de 15 minutos en cada  una de las sesiones. La primera sesión plenaria de este encuentro, que tendrá lugar desde este viernes 29 de septiembre al 3 de octubre, será la del investigador del propio Hormaza, también profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas.

Ponentes y ponenciasFuentes de este Congreso han señalado que los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE. Al mismo tiempo, el Dr. Yuval Cohen de Israel analizará “Mejora de mango para caracteres cualitativos”, mientras que la Dra. María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. Ponentes y ponenciasFuentes de este Congreso han señalado que “los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de La India que expondrá “La diversidad de los mangos indios”, así como el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la NMB, quién presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.UU.”. “Y luego, el último día del Congreso, el martes, habrá una visita técnica en la que veremos la producción de mango en Málaga, que es muy especial a nivel mundial pues es el lugar más alejado del Ecuador, en el que hay mango a nivel comercial. Para muchos investigadores, fuera de Europa, es algo sorprendente, pues se va a ver cómo se cultiva el mango en terrazas, y vamos a visitar la Estación Experimental La Mayora, donde yo trabajo, y veremos la colección de germoplasma que tenemos y las líneas de investigación que llevamos a cabo.

“Este congreso se celebra cada 4 años y esta es la primera vez que se celebra en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”, ha explicado.